Yom Kipur: Lo que significa la tradición judía

Cada 25 y 26 de septiembre los judíos celebran el Yom Kipur, también conocido como Día del Perdón. La conmemoración tiene lugar durante el décimo día del séptimo mes de su calendario religioso. Para el pueblo, dicho día es uno de los más sagrados pues representa un periodo para conseguir el perdón de sus pecados mediante diversos rituales y ceremonias. De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), Yom Kippur es una fecha de gran identidad para quienes profesan esta fe y que tiene gran peso cultural incluso en México. Cerca de 58 mil 876 judíos viven en el país, indica el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cifras que lo convierten en uno de los 15 países del mundo con más feligreses. El origen del Yom Kipur se remonta al relato del profeta Moisés, quien subió al monte Sinaí para recibir los Diez Mandamientos de Dios y, en su ausencia, los israelíes comenzaron a adorar a un becerro de oro, explica el Clarín. Moisés rompió la tabla en la que e