Como una forma de reflexionar sobre la percepción humana, los límites en la concepción de la realidad y los fanatismos desbordados, el artista Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) presenta “Punto ciego”, una exposición que parte de las pruebas de daltonismo creadas por el oftalmólogo japonés Shinobu Ishihara, trasladadas a diez pinturas que juegan con las limitaciones visuales de cada persona. Cada pintura se conforma por puntos y sutiles variaciones de los colores primarios, y contienen una letra, que en su conjunto forman una frase que puede o no ser vista según las capacidades cromáticas de cada persona. Okón, que padece de daltonismo, aborda más de su obra en entrevista. “En esta obra está un interés que tuve desde hace tiempo, que reflexiona sobre cómo percibimos y procesamos la realidad. Por otra parte, me enteré de las pruebas inversas que inventó Ishihara, en donde toma puntos ciegos a través de saturaciones de estímulos visuales, es decir, crea confusión y caos y logra que no podamos ver algo enfren
Yoshua Okón presenta “Punto ciego”
Como una forma de reflexionar sobre la percepción humana, los límites en la concepción de la realidad y los fanatismos desbordados, el artista Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) presenta “Punto ciego”, una exposición que parte de las pruebas de daltonismo creadas por el oftalmólogo japonés Shinobu Ishihara, trasladadas a diez pinturas que juegan con las limitaciones visuales de cada persona. Cada pintura se conforma por puntos y sutiles variaciones de los colores primarios, y contienen una letra, que en su conjunto forman una frase que puede o no ser vista según las capacidades cromáticas de cada persona. Okón, que padece de daltonismo, aborda más de su obra en entrevista. “En esta obra está un interés que tuve desde hace tiempo, que reflexiona sobre cómo percibimos y procesamos la realidad. Por otra parte, me enteré de las pruebas inversas que inventó Ishihara, en donde toma puntos ciegos a través de saturaciones de estímulos visuales, es decir, crea confusión y caos y logra que no podamos ver algo enfren