Este lunes la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero dio a conocer el nacimiento de una cría hembra de mono araña (Ateles geoffroyi vellerosus) en esta ANP. La dependencia precisó que esta cría desciende de la pareja superviviente del grupo de 12 individuos de la especie que fueron reintroducidos el 28 de noviembre de 2016 en la pared oeste del Cañón del Sumidero. Este grupo de monos araña al que se hace alusión fue liberado en una extensión de selva mediana de aproximadamente 100 hectáreas, a 17 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. “Se les colocó un collar satelital de acero inoxidable con piezas de plástico, de colores y formas diferentes para monitorearlos y conocer su ubicación y hábitos de conducta, entre otros aspectos”, precisó la Conanp. Destacó además que la reintroducción buscaba generar la recuperación que permitiera el mantenimiento del bosque, así como la restauración ecológica de ecosistemas que fueron alterados y qu
Nace mono araña en el Parque Cañón del Sumidero
Este lunes la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero dio a conocer el nacimiento de una cría hembra de mono araña (Ateles geoffroyi vellerosus) en esta ANP. La dependencia precisó que esta cría desciende de la pareja superviviente del grupo de 12 individuos de la especie que fueron reintroducidos el 28 de noviembre de 2016 en la pared oeste del Cañón del Sumidero. Este grupo de monos araña al que se hace alusión fue liberado en una extensión de selva mediana de aproximadamente 100 hectáreas, a 17 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. “Se les colocó un collar satelital de acero inoxidable con piezas de plástico, de colores y formas diferentes para monitorearlos y conocer su ubicación y hábitos de conducta, entre otros aspectos”, precisó la Conanp. Destacó además que la reintroducción buscaba generar la recuperación que permitiera el mantenimiento del bosque, así como la restauración ecológica de ecosistemas que fueron alterados y qu