Referirse al derecho de las mujeres a votar y ser votadas fue apenas un paso en el largo camino que se ha tenido que recorrer para empezar a visibilizarlas a pesar de múltiples obstáculos, retrocesos y bajo un Estado patriarcal en el que impera una cultura machista que se resiste a desaparecer. La larga lucha por alcanzar la igualdad de derechos respecto a los hombres en México marca sus primeros antecedentes en 1916 en aquel Congreso Feminista en Mérida, Yucatán, en el que se reflexionó sobre los derechos que les permitieran a las mujeres tomar el papel que hoy se reconoce en la sociedad mexicana. En 1922 es reconocido en dicha entidad el derecho de ellas a participar en elecciones municipales, siendo Rosa Torre González elegida como regidora en Mérida, lo que la convirtió en la primera mujer en desempeñar dicho cargo en México. En 1934 se presentó una iniciativa de reforma constitucional que otorgó a la mujer el derecho a votar y poder lograr un cargo de elección popular, pero al no realizarse el proceso
70 años del voto de las mujeres en México
Referirse al derecho de las mujeres a votar y ser votadas fue apenas un paso en el largo camino que se ha tenido que recorrer para empezar a visibilizarlas a pesar de múltiples obstáculos, retrocesos y bajo un Estado patriarcal en el que impera una cultura machista que se resiste a desaparecer. La larga lucha por alcanzar la igualdad de derechos respecto a los hombres en México marca sus primeros antecedentes en 1916 en aquel Congreso Feminista en Mérida, Yucatán, en el que se reflexionó sobre los derechos que les permitieran a las mujeres tomar el papel que hoy se reconoce en la sociedad mexicana. En 1922 es reconocido en dicha entidad el derecho de ellas a participar en elecciones municipales, siendo Rosa Torre González elegida como regidora en Mérida, lo que la convirtió en la primera mujer en desempeñar dicho cargo en México. En 1934 se presentó una iniciativa de reforma constitucional que otorgó a la mujer el derecho a votar y poder lograr un cargo de elección popular, pero al no realizarse el proceso