El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordó que será hasta el próximo martes 5 de noviembre cuando el Máximo tribunal inicie la discusión del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que propone invalidar parcialmente la reforma judicial. Lo anterior en una reunión privada, previa a la sesión pública de este martes en la que resolvió en definitiva controversias constitucionales presentadas por el Poder Ejecutivo de Coahuila. Cabe destacar que en la sesión de ayer los ministros no abordaron el tema de la renuncia de algunos integrantes del pleno. Sin embargo, previo a la sesión, se hizo pública la renuncia al cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien consideró que no es un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. “Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor-para la que me siento apto- donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más
Acuerdan debatir proyecto de ministro sobre reforma
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordó que será hasta el próximo martes 5 de noviembre cuando el Máximo tribunal inicie la discusión del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que propone invalidar parcialmente la reforma judicial. Lo anterior en una reunión privada, previa a la sesión pública de este martes en la que resolvió en definitiva controversias constitucionales presentadas por el Poder Ejecutivo de Coahuila. Cabe destacar que en la sesión de ayer los ministros no abordaron el tema de la renuncia de algunos integrantes del pleno. Sin embargo, previo a la sesión, se hizo pública la renuncia al cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien consideró que no es un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. “Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor-para la que me siento apto- donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más