Elizabeth García Vilchis, presentadora de la sección Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, de la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló a la Coparmex y a los gobiernos panistas de Chihuahua y Guanajuato por presuntamente financiar la “campaña negra” en redes sociales contra el presidente López Obrador, el Gobierno Federal y de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena. El miércoles en Palacio Nacional, en la sección se presentó un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM y del consultor independiente, Julián Mazoy, en el que analizan cuentas de Facebook que operan “bots” para sembrar mensajes como “#AMLONarcoPresidente”, “#Narcocandidata”, “#Morenanosabegobernar” y “#SelevaaCaerelpaís». Según estos estudios, presentados en el salón Tesorería, las páginas en la red social de Meta están vinculadas a integrantes de Coparmex con financiamiento de los gobiernos de Chihuahua y Guanajuato. Del estudio del PUEDJS, E
Acusan a Coparmex de financiar guerra sucia
Elizabeth García Vilchis, presentadora de la sección Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, de la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló a la Coparmex y a los gobiernos panistas de Chihuahua y Guanajuato por presuntamente financiar la “campaña negra” en redes sociales contra el presidente López Obrador, el Gobierno Federal y de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena. El miércoles en Palacio Nacional, en la sección se presentó un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM y del consultor independiente, Julián Mazoy, en el que analizan cuentas de Facebook que operan “bots” para sembrar mensajes como “#AMLONarcoPresidente”, “#Narcocandidata”, “#Morenanosabegobernar” y “#SelevaaCaerelpaís». Según estos estudios, presentados en el salón Tesorería, las páginas en la red social de Meta están vinculadas a integrantes de Coparmex con financiamiento de los gobiernos de Chihuahua y Guanajuato. Del estudio del PUEDJS, E