Termina la era de la Corte neoliberal, la que se apartó de la tradición constitucional mexicana que defendía los derechos de las y los trabajadores, la propiedad ejidal y comunal en el campo, el interés público y social, la propiedad de la nación, la rectoría económica del Estado. Se va la Corte que legalizó la supresión de derechos sociales que se vivió en las últimas décadas y la entrega de los recursos públicos a particulares y extranjeros. La era neoliberal se ha identificado entre los últimos años del sexenio de Miguel de la Madrid, a finales de los 80, hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto, que acabó en 2018. Se sabe que las llamadas reformas estructurales de la economía neoliberal estuvieron concentradas en la supresión de las competencias económicas de las instituciones del Estado, particularmente la extracción y procesamiento de materias primas provenientes de la agricultura, la minería, la electricidad, el petróleo y sus derivados, así como la distribución de bienes y servicios públicos, para favor
Adiós a la Suprema Corte neoliberal
Termina la era de la Corte neoliberal, la que se apartó de la tradición constitucional mexicana que defendía los derechos de las y los trabajadores, la propiedad ejidal y comunal en el campo, el interés público y social, la propiedad de la nación, la rectoría económica del Estado. Se va la Corte que legalizó la supresión de derechos sociales que se vivió en las últimas décadas y la entrega de los recursos públicos a particulares y extranjeros. La era neoliberal se ha identificado entre los últimos años del sexenio de Miguel de la Madrid, a finales de los 80, hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto, que acabó en 2018. Se sabe que las llamadas reformas estructurales de la economía neoliberal estuvieron concentradas en la supresión de las competencias económicas de las instituciones del Estado, particularmente la extracción y procesamiento de materias primas provenientes de la agricultura, la minería, la electricidad, el petróleo y sus derivados, así como la distribución de bienes y servicios públicos, para favor