Admiten impacto de amenazas arancelarias

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que aumentó el porcentaje de empresarios que consideran que no están dadas las condiciones para invertir, sin embargo, aún hay que calcular cuánto afectó el impacto de la amenaza arancelaria estadounidense. Durante la presentación del reporte #DataCoparmex, el presidente de dicho sindicato patronal, Juan José Sierra, dijo que “el ánimo para invertir está en niveles bajos, nos encontramos en un escenario marcado por la inseguridad e incertidumbre jurídica, condiciones que no incentivan la inversión”. Comentó que “el indicador ánimo para invertir reveló que tan solo el 38.3 % de nuestros socios consideran que es buen momento para realizar inversiones, nivel similar que se registró en 2020, justo cuando registrábamos la pandemia; esto representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior 2023, cuando este indicador era de 51.5 %”. Las entidades del país donde el ánimo para invertir es menor a 30 % son Nayarit