El agua está destinada a convertirse en uno de los elementos naturales más cotizados del planeta a medida que su escasez se vuelve alarmante, lo que genera desplazamientos masivos de poblaciones que huyen de la sequía y amaga con provocar graves disputas entre países fronterizos para hacerse con su control. Las agrupaciones ecologistas advierten que se encuentra bajo amenaza extrema por el incremento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria, la mala gestión, la contaminación y los efectos del cambio climático. Las consecuencias más graves se visualizan en los desplazamientos humanos, cada vez más frecuentes, por las sequías que, en algunas zonas, se han vuelto más pertinaces y prolongadas como consecuencia del cambio climático, que altera el ciclo de lluvias, desplazando las precipitaciones y alterando su frecuencia. Según las previsiones de la ONU y del Banco Mundial, la sequía podría poner a 700 millones de personas en riesgo de desplazarse para 2030. Los analistas sub
Agua, el oro que cada día escasea más
El agua está destinada a convertirse en uno de los elementos naturales más cotizados del planeta a medida que su escasez se vuelve alarmante, lo que genera desplazamientos masivos de poblaciones que huyen de la sequía y amaga con provocar graves disputas entre países fronterizos para hacerse con su control. Las agrupaciones ecologistas advierten que se encuentra bajo amenaza extrema por el incremento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria, la mala gestión, la contaminación y los efectos del cambio climático. Las consecuencias más graves se visualizan en los desplazamientos humanos, cada vez más frecuentes, por las sequías que, en algunas zonas, se han vuelto más pertinaces y prolongadas como consecuencia del cambio climático, que altera el ciclo de lluvias, desplazando las precipitaciones y alterando su frecuencia. Según las previsiones de la ONU y del Banco Mundial, la sequía podría poner a 700 millones de personas en riesgo de desplazarse para 2030. Los analistas sub