Ceci Flores, reconocida madre buscadora y activista, denunció ataques cibernéticos propiciados por bots, tras revelar el hallazgo de un crematorio clandestino. En una declaración a través de redes sociales, expresó su preocupación por la magnitud de estos ataques: “Cada vez que publico algo en mis redes sociales, cientos o miles de bots llegan para atacarme”, escribió. Un bot (abreviatura de robot) es un programa informático diseñado para realizar automáticamente tareas específicas de manera repetitiva. Este tipo de programas automatizados pueden estar diseñados para atacar publicaciones en redes sociales, ya sea inundándolas con comentarios negativos o desinformación, con el fin de intimidar o desprestigiar. Anteriormente, una investigación de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), una organización no gubernamental mexicana que se dedica a la defensa de los derechos humanos en el ámbito digital, reveló que el Centro de Operaciones del Ciberespacio (COC) del Ejército mexicano utiliza un software llam
Al gobierno le digo que yo no soy su enemiga
Ceci Flores, reconocida madre buscadora y activista, denunció ataques cibernéticos propiciados por bots, tras revelar el hallazgo de un crematorio clandestino. En una declaración a través de redes sociales, expresó su preocupación por la magnitud de estos ataques: “Cada vez que publico algo en mis redes sociales, cientos o miles de bots llegan para atacarme”, escribió. Un bot (abreviatura de robot) es un programa informático diseñado para realizar automáticamente tareas específicas de manera repetitiva. Este tipo de programas automatizados pueden estar diseñados para atacar publicaciones en redes sociales, ya sea inundándolas con comentarios negativos o desinformación, con el fin de intimidar o desprestigiar. Anteriormente, una investigación de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), una organización no gubernamental mexicana que se dedica a la defensa de los derechos humanos en el ámbito digital, reveló que el Centro de Operaciones del Ciberespacio (COC) del Ejército mexicano utiliza un software llam