Pescadores de este puerto reportaron la llegada de la marea roja en las costas de Yucatán. Este fenómeno amenaza la actividad pesquera en la región. Ayer jueves, trabajadores del mar informaron la presencia de manchas en el mar conocidas como agua mala. También vieron peces muertos en el fondo marino, lo que encendió la alerta entre los habitantes. Paul Ortega, exdirector de pesca de Dzilam de Bravo, publicó en redes sociales su preocupación. Comentó que la comunidad organiza tours para mostrar a visitantes el efecto de la marea roja y el daño que deja en el ecosistema. Afirmó, entre otras cosas, que esta situación refleja las pérdidas que enfrentan los pescadores durante estos eventos. La llegada de la marea roja podría afectar la temporada de langosta, que empezó el 1 de julio. También pone en riesgo la próxima temporada de pulpo, programada para iniciar el 1 de agosto. Ambas representan ingresos importantes para cientos de familias.
Alerta en Yucatán por llegada de marea roja
Pescadores de este puerto reportaron la llegada de la marea roja en las costas de Yucatán. Este fenómeno amenaza la actividad pesquera en la región. Ayer jueves, trabajadores del mar informaron la presencia de manchas en el mar conocidas como agua mala. También vieron peces muertos en el fondo marino, lo que encendió la alerta entre los habitantes. Paul Ortega, exdirector de pesca de Dzilam de Bravo, publicó en redes sociales su preocupación. Comentó que la comunidad organiza tours para mostrar a visitantes el efecto de la marea roja y el daño que deja en el ecosistema. Afirmó, entre otras cosas, que esta situación refleja las pérdidas que enfrentan los pescadores durante estos eventos. La llegada de la marea roja podría afectar la temporada de langosta, que empezó el 1 de julio. También pone en riesgo la próxima temporada de pulpo, programada para iniciar el 1 de agosto. Ambas representan ingresos importantes para cientos de familias.