Luego de que el pleno del Senado de la República aprobara en lo general y en lo particular despenalizar el consumo personal, industrial y científico de la marihuana en México, y en lo que se discute en la Cámara de Diputados, esta es la explicación sobre cuáles son los efectos que tiene en el cuerpo humano, tanto las desventajas como beneficios, pues así como sus compuestos son capaces de inhibir la inflamación o evitar las convulsiones, podría producir accidentes cerebrovasculares, cáncer testicular y episodios psicóticos. "El cannabis no es la raíz de todos los males ni la cura de todas las enfermedades", aseguró Andrew Monte, médico de la Universidad de Colorado. De acuerdo con registros de la Encuesta Nacional de Adicciones de 2011, en México existen 5.7 millones de consumidores de marihuana aproximadamente. Los hombres de entre los 12 a 65 años son quienes hacen mayor uso de la sustancia cannábica, que desde inicios del siglo XX fue catalogada dentro de las drogas ilícitas. Pese a que en 2017 se aprobó e
Alertan sobre riesgos por consumo de marihuana
Luego de que el pleno del Senado de la República aprobara en lo general y en lo particular despenalizar el consumo personal, industrial y científico de la marihuana en México, y en lo que se discute en la Cámara de Diputados, esta es la explicación sobre cuáles son los efectos que tiene en el cuerpo humano, tanto las desventajas como beneficios, pues así como sus compuestos son capaces de inhibir la inflamación o evitar las convulsiones, podría producir accidentes cerebrovasculares, cáncer testicular y episodios psicóticos. "El cannabis no es la raíz de todos los males ni la cura de todas las enfermedades", aseguró Andrew Monte, médico de la Universidad de Colorado. De acuerdo con registros de la Encuesta Nacional de Adicciones de 2011, en México existen 5.7 millones de consumidores de marihuana aproximadamente. Los hombres de entre los 12 a 65 años son quienes hacen mayor uso de la sustancia cannábica, que desde inicios del siglo XX fue catalogada dentro de las drogas ilícitas. Pese a que en 2017 se aprobó e