Amparo a Mario Aburto, un paso hacia la verdad

Luego de que el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito declaró inválida la sentencia de 45 años de prisión que Mario Aburto Martínez recibió en diciembre de 1994 por el asesinato del excandidato a la Presidencia de la República. Luis Donaldo Colosio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se trata de un paso más para lograr la verdad y la justicia. Indicó que en la Recomendación 48VG/2021 está asentado que en el caso se registraron irregularidades, omisiones, encubrimientos y que, tarde o temprano, deberán ser plenamente esclarecidos. El organismo resaltó que no se establecieron las razones para que, en su momento, el caso fuera analizado en el fuero federal. Se confirman también las violaciones a derechos humanos cometidas en contra, no solamente de Aburto y su familia, sino de todo el pueblo mexicano, enunciadas dentro de la recomendación. “Conforme a lo asentado en la sentencia, es relevante mencionar la disposición hecha por el Tribunal Colegiado para agilizar