Este miércoles entró en vigor en Estados Unidos el aumento al 50 % del arancel a las importaciones del acero y el aluminio. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirma que busca fortalecer a las industrias locales, pero en el sector no todos opinan lo mismo. En un decreto que entró en vigor a las 00:01 locales, Trump justificó el aumento del 25 al 50 %. EU consume más acero del que produce En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país. El Instituto del Hierro y el Acero de Estados Unidos (AISI, por sus siglas en inglés), importante grupo comercial en el país, señala que proteger a la industria del acero es clave. “Seguimos consumiendo más acero del que producimos en Estados Unidos”, afirmó, en declaraciones reproducidas por CNN, Lourenco Goncalves, consejero delegado de Cleveland Cliffs, uno de los principales fabricantes de acero estadounidenses, y presidente del AISI. Según él, elevar los aranceles al 50 % sólo supondría un aumento de 300 dólares
Aranceles lo pagarán consumidores en EU
Este miércoles entró en vigor en Estados Unidos el aumento al 50 % del arancel a las importaciones del acero y el aluminio. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirma que busca fortalecer a las industrias locales, pero en el sector no todos opinan lo mismo. En un decreto que entró en vigor a las 00:01 locales, Trump justificó el aumento del 25 al 50 %. EU consume más acero del que produce En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país. El Instituto del Hierro y el Acero de Estados Unidos (AISI, por sus siglas en inglés), importante grupo comercial en el país, señala que proteger a la industria del acero es clave. “Seguimos consumiendo más acero del que producimos en Estados Unidos”, afirmó, en declaraciones reproducidas por CNN, Lourenco Goncalves, consejero delegado de Cleveland Cliffs, uno de los principales fabricantes de acero estadounidenses, y presidente del AISI. Según él, elevar los aranceles al 50 % sólo supondría un aumento de 300 dólares