El consumo nacional de leche saborizada registra un crecimiento de 4.3 por ciento anual, debido a que los mexicanos muestran mayor interés por los alimentos nutritivos y saludables, coincidieron especialistas del sector lácteo. La directora de Cuenta de Nielsen México, Isabel González, el consumo es cada vez más alto en comparación con la variedad de productos contenidos en el canasto lácteo -leche natural, evaporada, condensada, en polvo, yogurt, queso y sustitutos-, que es de 1.5 por ciento en términos de volumen. Dijo que si bien el litro de leche saborizada es hasta 20 por ciento más cara, los mexicanos han optado por ella porque encuentra un valor agregado, que es la disponibilidad en más puntos de distribución, incluso por practicidad. Al participar en el Congreso del Sector Lácteo 2018, organizado por la Cámara Nacional de industriales de la Leche (Canilec), la ejecutiva refirió que el segmento de la población que más adquiere este producto es el de nivel socio económico bajo. Este incremento es contra
Aumenta el consumo de leche saborizada en México
El consumo nacional de leche saborizada registra un crecimiento de 4.3 por ciento anual, debido a que los mexicanos muestran mayor interés por los alimentos nutritivos y saludables, coincidieron especialistas del sector lácteo. La directora de Cuenta de Nielsen México, Isabel González, el consumo es cada vez más alto en comparación con la variedad de productos contenidos en el canasto lácteo -leche natural, evaporada, condensada, en polvo, yogurt, queso y sustitutos-, que es de 1.5 por ciento en términos de volumen. Dijo que si bien el litro de leche saborizada es hasta 20 por ciento más cara, los mexicanos han optado por ella porque encuentra un valor agregado, que es la disponibilidad en más puntos de distribución, incluso por practicidad. Al participar en el Congreso del Sector Lácteo 2018, organizado por la Cámara Nacional de industriales de la Leche (Canilec), la ejecutiva refirió que el segmento de la población que más adquiere este producto es el de nivel socio económico bajo. Este incremento es contra