Aumentan trabajadores que ganan salarios de pobreza en la nación

En México millones de trabajos son en realidad “fábricas de pobreza”: salarios insuficientes para una vida digna, trabajos sin derechos y personas excluidas están en la raíz de la pobreza, advierten los especialistas de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Señalan que esta situación es, incluso, más grave ahora que antes de la pandemia por covid-19. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, en el primer trimestre de este año, presentados por el Observatorio de Trabajo Digno (OTD), las personas que trabajan y ganan salarios de pobreza, insuficientes para adquirir dos canastas básicas al mes, suman 32.9 millones, lo que representa 67 % de la población ocupada. En el mismo periodo del 2020, justo antes del inicio de la pandemia, en esta situación estaban 30.4 millones de personas, que en ese entonces eran 62 % de la población ocupada. Tener salarios insuficientes no es la única carencia que afrontaron las personas que trabajan, pues hay 35.1 millones sin seguridad