Avanza la investigación sismológica de la UNAM

No todas las huellas que dejó el sismo del 19 de septiembre de 1985 son negativas, ya que ese fenómeno natural obligó al país y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a intensificar el estudio e investigación sismológica, además a incrementar su equipamiento y modernización en la materia, lo que redundó en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El SSN, a cargo del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, es uno de los centros de monitoreo más avanzados de Latinoamérica, dado que está equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas los 365 días del año. Para replicar sus capacidades en materia de almacenamiento y procesamiento de información, y garantizar la continuidad de sus operaciones en caso de que fallara la estación central en Ciudad Universitaria, el 14 de septiembre de 2023 fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo, instalación espejo del SSN, en Pachuca, Hidalgo. Se sitúa en el “Distrito d