En México, los costos económicos asociados a desastres derivados del cambio climático superan los 100 mil millones de pesos anuales y más del 70 % de la población mexicana habita en zonas vulnerables a estos impactos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC) del Gobierno Federal. “Esos datos confirman que la crisis climática es también una crisis social y económica que exige respuestas basadas en ciencia, cooperación y justicia ambiental”, señaló Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la UNAM. Al participar en el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino, subrayó que el aumento del calentamiento global ha intensificado los fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor, las sequías y los incendios forestales, afectando especialmente a las regiones rurales y costeras. Aumento de temperatura
Cambio climático en México supera los 100 mmdp
En México, los costos económicos asociados a desastres derivados del cambio climático superan los 100 mil millones de pesos anuales y más del 70 % de la población mexicana habita en zonas vulnerables a estos impactos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC) del Gobierno Federal. “Esos datos confirman que la crisis climática es también una crisis social y económica que exige respuestas basadas en ciencia, cooperación y justicia ambiental”, señaló Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la UNAM. Al participar en el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino, subrayó que el aumento del calentamiento global ha intensificado los fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor, las sequías y los incendios forestales, afectando especialmente a las regiones rurales y costeras. Aumento de temperatura