Según los cálculos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante su fiscalización de la Cuenta Pública de 2019, el costo total de la cancelación del proyecto de inversión del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Naicm) será de al menos 331 mil 996 millones 517.6 de pesos. Dicho monto que se desglosa en 163 mil 540 millones 720.5 pesos, es decir, el 49.3 % por gastos ya erogados a 2019, lo cual incluye los costos no recuperables de la inversión ejercida en los años de 2014 a 2018, por la cifra de 70 mil 497 millones 352.1 pesos y de la terminación anticipada de los contratos y convenios de obra, adquisiciones y servicios una suma de siete mil 629 millones 862.8 pesos. Con respecto a los costos derivados del esquema de financiamiento para la construcción del proyecto, relativos a la recompra del 30 % de los bonos emitidos, se trata de un monto de 50 mil 887 millones 785.8 pesos, y lo correspondiente a la liquidación de certificados bursátiles de la Fibra-E es por 34 mil 27 millones 2
Cancelación del Naicm costaría 331 mmdp
Según los cálculos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante su fiscalización de la Cuenta Pública de 2019, el costo total de la cancelación del proyecto de inversión del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Naicm) será de al menos 331 mil 996 millones 517.6 de pesos. Dicho monto que se desglosa en 163 mil 540 millones 720.5 pesos, es decir, el 49.3 % por gastos ya erogados a 2019, lo cual incluye los costos no recuperables de la inversión ejercida en los años de 2014 a 2018, por la cifra de 70 mil 497 millones 352.1 pesos y de la terminación anticipada de los contratos y convenios de obra, adquisiciones y servicios una suma de siete mil 629 millones 862.8 pesos. Con respecto a los costos derivados del esquema de financiamiento para la construcción del proyecto, relativos a la recompra del 30 % de los bonos emitidos, se trata de un monto de 50 mil 887 millones 785.8 pesos, y lo correspondiente a la liquidación de certificados bursátiles de la Fibra-E es por 34 mil 27 millones 2