Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, cancelaron la sesión a la que habían convocado para la tarde de ayer miércoles, en la que pretendían aprobar una minuta de la Cámara de Diputados que contempla el embargo de hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida. La iniciativa ha recibido críticas de la oposición y de agrupaciones sindicales que advirtieron del riesgo de establecer que el denominado Crédito de Nómina con Cobranza Delegada, no se encuentra normado en el sistema jurídico. Hasta ahora no se ha aclarado si la sesión se realizará en otra fecha o si se cancela definitivamente. La reforma impulsada en su momento por los entonces senadores por Morena Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro y Casimiro Méndez, fue avalada en marzo del 2022 por la Cámara de Diputados, quien realizó modificaciones al proyecto original que modifica la Ley General de Títulos y Opera
Cancelan discusión para embargar salarios
Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, cancelaron la sesión a la que habían convocado para la tarde de ayer miércoles, en la que pretendían aprobar una minuta de la Cámara de Diputados que contempla el embargo de hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida. La iniciativa ha recibido críticas de la oposición y de agrupaciones sindicales que advirtieron del riesgo de establecer que el denominado Crédito de Nómina con Cobranza Delegada, no se encuentra normado en el sistema jurídico. Hasta ahora no se ha aclarado si la sesión se realizará en otra fecha o si se cancela definitivamente. La reforma impulsada en su momento por los entonces senadores por Morena Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro y Casimiro Méndez, fue avalada en marzo del 2022 por la Cámara de Diputados, quien realizó modificaciones al proyecto original que modifica la Ley General de Títulos y Opera