Ciberseguridad de cara al nuevo sexenio

En los últimos años, México ha experimentado un crecimiento preocupante de la “amenaza” en el ámbito de la ciberseguridad. Datos actualizados hasta el 2023 y 2024, revelan un panorama alarmante, caracterizado por un aumento significativo en los ataques cibernéticos dirigidos a infraestructuras críticas, empresas y ciudadanos mexicanos. En 2023, el país presenció un incremento del 60 % en el número de incidentes de seguridad cibernética, según los registros del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX). Estos incidentes abarcaron ataques de “ransomware”, “phishing” y robo de datos, impactando en sectores fundamentales como el financiero, energético y de salud. Este 2024, la situación no mostró mejoras significativas. De acuerdo con un informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, México se situó entre los 10 países más afectados por ataques de malware a nivel global. En la región, junto con Brasil, Colombia y Perú, se registraron mil 190 millones de bloqueos de seguridad. Además,