Luego de dos años de ausencia por la pandemia de covid-19, alumnos y docentes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) regresaron a actividades presenciales en medio de una crisis y protestas derivadas de las acciones de María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien designó a José Antonio Romero Tellaeche como director del CIDE y reformó recientemente el Estatuto General, ambos procedimientos señalados de llevarse a cabo de forma irregular. Sin embargo, señalaron que este regreso es diferente al de otros centros educativos, pues "justo por el cariño que le tenemos a nuestra universidad, nos vimos ´orillades´ a poner una pausa al júbilo para reiterar nuestro manifiesto rechazo al asalto que, desde el Conacyt, se realiza a nuestra institución. En las últimas semanas, la ambición de Elena Álvarez-Buylla y de José Antonio Romero nos ha generado incertidumbre, e incluso temor, en la medida de que violentan los procesos legales y lesionan las di
CIDE regresa a clases en medio de protestas
Luego de dos años de ausencia por la pandemia de covid-19, alumnos y docentes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) regresaron a actividades presenciales en medio de una crisis y protestas derivadas de las acciones de María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien designó a José Antonio Romero Tellaeche como director del CIDE y reformó recientemente el Estatuto General, ambos procedimientos señalados de llevarse a cabo de forma irregular. Sin embargo, señalaron que este regreso es diferente al de otros centros educativos, pues "justo por el cariño que le tenemos a nuestra universidad, nos vimos ´orillades´ a poner una pausa al júbilo para reiterar nuestro manifiesto rechazo al asalto que, desde el Conacyt, se realiza a nuestra institución. En las últimas semanas, la ambición de Elena Álvarez-Buylla y de José Antonio Romero nos ha generado incertidumbre, e incluso temor, en la medida de que violentan los procesos legales y lesionan las di