Cinco años del covid-19, el virus que cimbró al mundo

Cubrebocas, virus, miedo, gel antibacterial, neumonía, paracetamol, mutación, tanque de oxígeno, videollamada, aislamiento, muerte, desinformación, abandono, variante, ansiedad, sala de urgencias, soledad, mito, ensayo clínico, distancia, ARN, vacuna, ciencia, reencuentro. La pandemia del covid-19 inundó al mundo con un glosario básico que reinterpretó nuestra forma de traducir el mundo. Hace cinco años la amenaza empezó a cobrar forma y el encierro fue el primer aviso de que un microorganismo desconocido que subrayaba la fragilidad humana y que generaría 765 millones de contagios en el mundo. Después de un lustro de que el SARS-CoV-2 empezara su letal trayecto, aún quedan muchas preguntas que responder y retos a nivel global. Más allá de las efemérides Existen varias fechas claves que marcan la espiral de la tragedia. El 31 de diciembre de 2019, un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan alertaba sobre casos de “neumonía vírica” en Wuhan (China), lo que llamó