La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que se le pretende silenciar y sería un peligroso precedente, tras la emisión de su Informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia. Esto luego de que ha recibido requerimientos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) derivados de dos denuncias del Partido Acción Nacional (PAN), que pretenden cuestionar su misión como máximo organismo protector de los derechos humanos en el país. Resaltó que el argumento central es que con la emisión de su Informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia, la Comisión se está entrometiendo en el proceso electoral. “La CNDH rechaza categóricamente que, con la emisión de sus Informes sobre Violencia Política hubiera violentado el mandato que le ha sido encomendado en virtud del artículo 102, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), y
CNDH está bajo asedio por emitir su informe
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que se le pretende silenciar y sería un peligroso precedente, tras la emisión de su Informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia. Esto luego de que ha recibido requerimientos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) derivados de dos denuncias del Partido Acción Nacional (PAN), que pretenden cuestionar su misión como máximo organismo protector de los derechos humanos en el país. Resaltó que el argumento central es que con la emisión de su Informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia, la Comisión se está entrometiendo en el proceso electoral. “La CNDH rechaza categóricamente que, con la emisión de sus Informes sobre Violencia Política hubiera violentado el mandato que le ha sido encomendado en virtud del artículo 102, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), y