La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida por Rosario Piedra, aseguró que no encubre a ninguna autoridad y no oculta ni maquilla cifras de desapariciones forzadas. A través de un comunicado, el organismo se lanzó contra el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, al argumentar que su opinión no representa a la de la comunidad internacional. “Su opinión no representa lo que pueda opinar la comunidad internacional, y puede ser sujeta a debate y a contrargumentos”, expresó. Dijo que algunos discursos se han empeñado en argumentar que las instancias de gobierno y organismos autónomos se muestran omisos ante el fenómeno de la desaparición forzada y no trabajan para prevenirlo ni atender a las víctimas. Mecanismo internacional Indicó que organizaciones civiles, colectivos de búsqueda, familiares de víctimas, académicos y activistas firmaron un documento donde señalaron que enviaron al CED un informe paralelo en el cual, entre otros puntos, se pide “la creación de un mecanismo inter
CNDH responde al comité contra desaparición
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida por Rosario Piedra, aseguró que no encubre a ninguna autoridad y no oculta ni maquilla cifras de desapariciones forzadas. A través de un comunicado, el organismo se lanzó contra el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, al argumentar que su opinión no representa a la de la comunidad internacional. “Su opinión no representa lo que pueda opinar la comunidad internacional, y puede ser sujeta a debate y a contrargumentos”, expresó. Dijo que algunos discursos se han empeñado en argumentar que las instancias de gobierno y organismos autónomos se muestran omisos ante el fenómeno de la desaparición forzada y no trabajan para prevenirlo ni atender a las víctimas. Mecanismo internacional Indicó que organizaciones civiles, colectivos de búsqueda, familiares de víctimas, académicos y activistas firmaron un documento donde señalaron que enviaron al CED un informe paralelo en el cual, entre otros puntos, se pide “la creación de un mecanismo inter