La negociación que se iniciará con la nueva administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene que considerar que México, en el primer período de dicho mandatario, se identificaron productos estadounidenses a los que se les podía imponer aranceles porque provenían de estados que apoyaban a dicho jefe de Estado, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre de Stéffano. Explicó que ya, en años pasados, se identificó donde tenía mayor apoyo Trump y los productos con mayor volumen de importación hacia México, con base en los estados de donde se enviaban y se presionó con esos productos para que la negociación se equipare. Durante la presentación de los cinco foros binacionales de negocios T-MEC, conectando oportunidades México-Estados Unidos en la Frontera Norte --que organizará la Concanaco del 13 al 17 de enero en Tamaulipas, Nuevo León, El Paso Texas, Baja California, Coahuila y Sonora--, dijo que tienen
Cómo identificar los productos de estados pro-Trump
La negociación que se iniciará con la nueva administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene que considerar que México, en el primer período de dicho mandatario, se identificaron productos estadounidenses a los que se les podía imponer aranceles porque provenían de estados que apoyaban a dicho jefe de Estado, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre de Stéffano. Explicó que ya, en años pasados, se identificó donde tenía mayor apoyo Trump y los productos con mayor volumen de importación hacia México, con base en los estados de donde se enviaban y se presionó con esos productos para que la negociación se equipare. Durante la presentación de los cinco foros binacionales de negocios T-MEC, conectando oportunidades México-Estados Unidos en la Frontera Norte --que organizará la Concanaco del 13 al 17 de enero en Tamaulipas, Nuevo León, El Paso Texas, Baja California, Coahuila y Sonora--, dijo que tienen