Con riesgos de calidad del recurso y también salud, el 45 % de la población en el país almacena agua en sus hogares, detectó la firma Rotoplas en una encuesta realizada recientemente. Datos de un sondeo de esta empresa en la zona centro del país, arrojaron también que al menos el 80 % de los habitantes han sufrido las consecuencias de la escasez de agua, mientras que un 45 % ha optado por almacenar este vital líquido en cubetas o tambos sin tapa, una práctica que facilita la contaminación, la reproducción de moscos y la proliferación de microorganismos considerados peligrosos. La situación es crítica para la empresa que vende tinacos, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la sequía, que inició en noviembre de 2024, se prolongará hasta mayo de este año, intensificando la falta de suministro en varias entidades. Además, el Sistema Cutzamala, que abastece a la Ciudad de México y Estado de México, registra niveles de almacenamiento del 60.8 %, por debajo del promedio histórico del 72.3 %. La
Cómo va la escasez de agua en México
Con riesgos de calidad del recurso y también salud, el 45 % de la población en el país almacena agua en sus hogares, detectó la firma Rotoplas en una encuesta realizada recientemente. Datos de un sondeo de esta empresa en la zona centro del país, arrojaron también que al menos el 80 % de los habitantes han sufrido las consecuencias de la escasez de agua, mientras que un 45 % ha optado por almacenar este vital líquido en cubetas o tambos sin tapa, una práctica que facilita la contaminación, la reproducción de moscos y la proliferación de microorganismos considerados peligrosos. La situación es crítica para la empresa que vende tinacos, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la sequía, que inició en noviembre de 2024, se prolongará hasta mayo de este año, intensificando la falta de suministro en varias entidades. Además, el Sistema Cutzamala, que abastece a la Ciudad de México y Estado de México, registra niveles de almacenamiento del 60.8 %, por debajo del promedio histórico del 72.3 %. La