Confianza en la economía

En los años setenta se volvió famosa la frase atribuida al presidente Luis Echeverría, “la economía ahora se maneja desde Los Pinos”. Esto marcó el fin del periodo conocido como el “Desarrollo Estabilizador”, que logró combinar crecimiento económico con baja inflación y estabilidad cambiaria durante varios sexenios. Echeverría, confiado en una supuesta pericia política y económica que creía poseer, decidió expandir el gasto público a niveles insostenibles, lo que generó una terrible crisis económica al final de su mandato en 1976. Su sucesor, José López Portillo, siguió por el mismo camino, manejando la economía desde Los Pinos. México pagó un altísimo costo en 1982, con una crisis de la que el país tardó más de una década en reponerse. Una de las principales pérdidas de esas crisis de los setenta y principios de los ochenta, fue la credibilidad en la política económica de nuestro país. Credibilidad que, por cierto, se ha venido recuperando poco a poco en las últimas tres décadas. Si bien es cierto que el cre