Conocimiento más allá de los laboratorios

Se está viviendo un momento crítico en la historia de la civilización. La crisis climática y los impactos del Antropoceno son el origen de una serie de consecuencias a las que irremediablemente se tendrá que encarar ya sea mitigándolas o adaptándonse a ellas. México tiene una población de 126.7 millones de habitantes y cerca de 30 millones cursan la educación básica y media superior. Pero un gran número de alumnos no están aprendiendo lo suficiente para prepararse para los retos de una sociedad a la que le urgen soluciones. Un asunto complejo que tiene muchas y muy diversas aristas por las que cruza, sin duda, el acceso universal al conocimiento. La institución responsable de la generación y promoción del conocimiento científico en el país: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual ha establecido una nueva visión más humanista ha realizado acciones plausibles; del Conacyt cabe destacar en primer lugar los esfuerzos por impulsar el acceso universal al conocimiento como un derecho humano. Esto es, po