La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) externó su rechazo a la propuesta de eliminar a los organismos autónomos, al considerar que son el contrapeso necesario de cualquier democracia. “La discusión central, no debe ser la eliminación de los órganos autónomos de la Constitución y que el Ejecutivo absorba sus funciones. El verdadero debate debe ser a favor de fortalecer su funcionamiento”, indicó. En un comunicado expresó que los órganos autónomos hoy establecidos en la Constitución tienen la misión de defender los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y son vitales para la construcción y mantenimiento de un sistema democrático sólido. Aseguró que su autonomía no es sinónimo de discrecionalidad, puesto que son instituciones sujetas al escrutinio y revisión pública continua y pueden ser investigadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), si hubiese algo que recriminarles. Indicó que no existe ninguna justificación ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminarlos, y
Coparmex rechaza eliminación de órganos autónomos
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) externó su rechazo a la propuesta de eliminar a los organismos autónomos, al considerar que son el contrapeso necesario de cualquier democracia. “La discusión central, no debe ser la eliminación de los órganos autónomos de la Constitución y que el Ejecutivo absorba sus funciones. El verdadero debate debe ser a favor de fortalecer su funcionamiento”, indicó. En un comunicado expresó que los órganos autónomos hoy establecidos en la Constitución tienen la misión de defender los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y son vitales para la construcción y mantenimiento de un sistema democrático sólido. Aseguró que su autonomía no es sinónimo de discrecionalidad, puesto que son instituciones sujetas al escrutinio y revisión pública continua y pueden ser investigadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), si hubiese algo que recriminarles. Indicó que no existe ninguna justificación ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminarlos, y