Un total de cuatro mil 355 artesanos en el Estado de México (EdoMex) mantienen viva la tradición de elaborar juguetes de madera, un oficio que ha pasado de generación en generación en municipios como San Antonio la Isla, Lerma, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Rayón, Tenancingo, Toluca y Atlacomulco. De este total, tres mil 239 son hombres y mil 116 mujeres; quienes trabajan con diversas técnicas de elaboración tradicionales como el torneado convencional que se realiza con maquinaria poco industrializada y se talla en madera, método que forma parte de un gran legado familiar. Obras Entre los juguetes más representativos destacan las pirinolas, dominós, dados, carritos, yoyos, trompos, baleros, casitas de muñecas, títeres, tablas mágicas, sonajas y rompecabezas. Estas piezas artesanales tienen beneficios para los infantes, ya que favorecen la imaginación y ayudan a la concentración, cada pieza tiene su grado de complejidad. Para apoyar la comercialización de estas creaciones, el Instituto de Investigación y Fomen
Crean artesanos magia en la madera
Un total de cuatro mil 355 artesanos en el Estado de México (EdoMex) mantienen viva la tradición de elaborar juguetes de madera, un oficio que ha pasado de generación en generación en municipios como San Antonio la Isla, Lerma, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Rayón, Tenancingo, Toluca y Atlacomulco. De este total, tres mil 239 son hombres y mil 116 mujeres; quienes trabajan con diversas técnicas de elaboración tradicionales como el torneado convencional que se realiza con maquinaria poco industrializada y se talla en madera, método que forma parte de un gran legado familiar. Obras Entre los juguetes más representativos destacan las pirinolas, dominós, dados, carritos, yoyos, trompos, baleros, casitas de muñecas, títeres, tablas mágicas, sonajas y rompecabezas. Estas piezas artesanales tienen beneficios para los infantes, ya que favorecen la imaginación y ayudan a la concentración, cada pieza tiene su grado de complejidad. Para apoyar la comercialización de estas creaciones, el Instituto de Investigación y Fomen