La población ocupada en México registró un crecimiento de 3.3 millones en febrero de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, principalmente en actividades como comercio y servicios profesionales, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el segundo mes del año, la población ocupada alcanzó 56.1 millones de personas, 3.3 millones más que los reportados un año antes. Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34 millones, 1.2 millones más respecto a febrero de 2021, y la ocupación de mujeres fue de 22.1 millones, 2.1 millones más que en igual lapso de comparación. En comparación con igual mes del 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el del comercio con 883 mil personas. Le siguieron los servicios profesionales, financieros y corporativos, y los restaurantes y servicios de alojamiento con aumentos de 756 mil y 742 mil personas, respectivamente. Por el contrario, l
Crece en 3.3 millones población ocupada
La población ocupada en México registró un crecimiento de 3.3 millones en febrero de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, principalmente en actividades como comercio y servicios profesionales, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el segundo mes del año, la población ocupada alcanzó 56.1 millones de personas, 3.3 millones más que los reportados un año antes. Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34 millones, 1.2 millones más respecto a febrero de 2021, y la ocupación de mujeres fue de 22.1 millones, 2.1 millones más que en igual lapso de comparación. En comparación con igual mes del 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el del comercio con 883 mil personas. Le siguieron los servicios profesionales, financieros y corporativos, y los restaurantes y servicios de alojamiento con aumentos de 756 mil y 742 mil personas, respectivamente. Por el contrario, l