Crimen organizado y videojuegos: emergencia

Los videojuegos se han convertido en uno de los medios preferidos del crimen organizado para cooptar a niñas, niños y adolescentes en el país. A los criminales les está resultando muy fácil conseguirlo. De acuerdo con Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría estratégica, reportó que en México, en el tercer trimestre de 2023, había cerca de 68 millones de gamers de seis años o más, 1.3 millones más que en el año 2022. Cuando se le pregunta a niñas y niños sobre si les gustan los videojuegos, la respuesta afirmativa es no solo inmediata, sino que les provoca euforia y muchas emociones más. Prácticamente el 100 por ciento responden que juegan diariamente. A la segunda pregunta, ¿cuántas horas juegan?, responden: entre 5 y 10 horas diarias, aunque nunca faltan quienes presumen jugar hasta 15 horas al día. La tercera pregunta, provoca aún más entusiasmo, ¿cuántas y cuántos de ustedes juegan por la noche?, la mayoría levantan las manos y señalan: “porque en la noche el internet jala más chido”; “porque