Entre 2019 y 2020, el organismo civil Human Rights First registró mil 314 ataques violentos contra migrantes que fueron obligadas a quedarse en el país bajo el programa Quédate en México, aseguró el Programa de Asuntos Migratorios (Prami) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. En su cuenta de X, destacó que ese programa representa una arbitrariedad al violar el derecho de asilo. Expone que Quédate en México fue una política de la primera administración del presidente estadounidense Donald Trump, que ordenó que miles de personas solicitantes de asilo esperaran del lado mexicano, y no en condiciones de seguridad y libertad dentro de Estados Unidos, como establecen los estándares internacionales de derechos humanos. Indica que el gobierno de México de esos años aceptó recibir a los migrantes extranjeros que buscaban asilo en el país vecino, lo cual le comprometía al Estado a protegerlas y a respetar y garantizar sus derechos humanos. “Esto no sucedió. Miles de personas bajo #MPP (Protocolo de protecc
Critican el programa Quédate en México
Entre 2019 y 2020, el organismo civil Human Rights First registró mil 314 ataques violentos contra migrantes que fueron obligadas a quedarse en el país bajo el programa Quédate en México, aseguró el Programa de Asuntos Migratorios (Prami) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. En su cuenta de X, destacó que ese programa representa una arbitrariedad al violar el derecho de asilo. Expone que Quédate en México fue una política de la primera administración del presidente estadounidense Donald Trump, que ordenó que miles de personas solicitantes de asilo esperaran del lado mexicano, y no en condiciones de seguridad y libertad dentro de Estados Unidos, como establecen los estándares internacionales de derechos humanos. Indica que el gobierno de México de esos años aceptó recibir a los migrantes extranjeros que buscaban asilo en el país vecino, lo cual le comprometía al Estado a protegerlas y a respetar y garantizar sus derechos humanos. “Esto no sucedió. Miles de personas bajo #MPP (Protocolo de protecc