Durante la primera Semana Santa pospandemia, la demanda de dinero en efectivo como medio de pago aumentó 18 % a tasa anual. Según datos del Banco de México (Banxico), durante la semana pasada, la circulación de billetes y monedas en la economía aumentó 16 mil 191 millones de pesos. Con ello alcanzó un saldo total de 2 billones 528 mil 780 millones de pesos. Banxico explicó que el nivel y el comportamiento de la llamada base monetaria o circulación de billetes y monedas refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Adicionalmente, "la mayor demanda de efectivo en ese periodo refleja el efecto calendario asociado al periodo de Semana Santa y Pascua", mencionó. En abril del 2020, antes de la pandemia, la demanda de dinero en efectivo por parte de los mexicanos durante ese periodo aumentó 40 mil 800 millones de pesos, y durante la pandemia en la Semana Santa del 2021 tuvo un incremento de 18 mil 498 millones
Cuánto dinero circuló en Semana Santa
Durante la primera Semana Santa pospandemia, la demanda de dinero en efectivo como medio de pago aumentó 18 % a tasa anual. Según datos del Banco de México (Banxico), durante la semana pasada, la circulación de billetes y monedas en la economía aumentó 16 mil 191 millones de pesos. Con ello alcanzó un saldo total de 2 billones 528 mil 780 millones de pesos. Banxico explicó que el nivel y el comportamiento de la llamada base monetaria o circulación de billetes y monedas refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Adicionalmente, "la mayor demanda de efectivo en ese periodo refleja el efecto calendario asociado al periodo de Semana Santa y Pascua", mencionó. En abril del 2020, antes de la pandemia, la demanda de dinero en efectivo por parte de los mexicanos durante ese periodo aumentó 40 mil 800 millones de pesos, y durante la pandemia en la Semana Santa del 2021 tuvo un incremento de 18 mil 498 millones