¿Delincuencia organizada en las elecciones 2024?

La criminalidad organizada ha intensificado su actividad para imponer a personas y partidos favorables a sus intereses. Tradicionalmente los delincuentes han impuesto candidatos, financiado campañas, distribuido dinero en las comunidades e incluso recurrido a la violencia. No obstante, en el pasado los magnicidios y homicidios en contra de candidatos solían ser poco frecuentes. A partir de la última década, cada ejercicio electoral ha sido más y más violento. Las agresiones han dejado de ser sólo contra los contendientes y se han extendido a sus familias, sus operadores políticos, los comunicadores y las comunidades. Aunado a los homicidios, las lesiones y atentados, los secuestros, los narcobloqueos y tiroteos en las calles, son mecanismos que los delincuentes usan para infundir miedo en las personas, controlarlas y obligarlas a emitir sus votos de tal o cual manera. ¿Qué puede hacer el Estado para frenar la intervención de la delincuencia? (1) Fortalecer las instituciones que permiten ejercicios democrático