Desarrollo comercial de la red ferroviaria

El 20 de noviembre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto presidencial por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, teniendo siete primeras nuevas rutas para pasajeros: 1. México-Veracruz-Coatzacoalcos, 2. Tren Interurbano-AIFA-Pachuca, 3. México-Querétaro-León-Aguascalientes, 4. Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, 5. México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, 6. México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y 7. Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez; siendo estas detonadoras de desarrollo económico sectorizado. El desarrollo económico generado por la red ferroviaria ha sido significativo a lo largo de la historia. La implementación y expansión de sistemas ferroviarios han impulsado el crecimiento de diversas regiones a lo largo y ancho del país; en primer lugar, la conectividad facilitada por las vías férreas ha mejorado la accesibilidad a mercados, permitiendo un flu