Entre señalamientos de “corrupto”, “mentiroso” y “títere de AMLO”, diputadas y diputados federales de oposición exigieron la renuncia del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Durante la comparecencia del funcionario federal al interior del recinto legislativo de San Lázaro, como parte de la glosa del quinto informe de gobierno, congresistas del PAN, PRI, PRD y MC arremetieron contra el funcionario por encabezar “la empresa más endeudada del mundo”. La diputada del PRD, Elizabeth Pérez, señaló que durante estos cinco años no se han cumplido las estimaciones de producción, y denunció que entre 2019 y 2023 “se han derrochado más de 1.5 billones de pesos en la paraestatal”. Gina Gerardina Campuzano (PAN) sostuvo que Morena ha logrado que Pemex se consolide como la compañía más endeudada del mundo, y aseguró que dicha deuda asciende a 1.94 billones de pesos. En respuesta, Octavio Romero aseguró que la actual administración más que endeudar, ha “desendeudado” a la paraestatal, y explicó que, en 2018
Desmiente director donativo de petróleo
Entre señalamientos de “corrupto”, “mentiroso” y “títere de AMLO”, diputadas y diputados federales de oposición exigieron la renuncia del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Durante la comparecencia del funcionario federal al interior del recinto legislativo de San Lázaro, como parte de la glosa del quinto informe de gobierno, congresistas del PAN, PRI, PRD y MC arremetieron contra el funcionario por encabezar “la empresa más endeudada del mundo”. La diputada del PRD, Elizabeth Pérez, señaló que durante estos cinco años no se han cumplido las estimaciones de producción, y denunció que entre 2019 y 2023 “se han derrochado más de 1.5 billones de pesos en la paraestatal”. Gina Gerardina Campuzano (PAN) sostuvo que Morena ha logrado que Pemex se consolide como la compañía más endeudada del mundo, y aseguró que dicha deuda asciende a 1.94 billones de pesos. En respuesta, Octavio Romero aseguró que la actual administración más que endeudar, ha “desendeudado” a la paraestatal, y explicó que, en 2018