En la actualidad, la gran mayoría de la humanidad ha dejado atrás los días en que conseguir la comida era una lucha de vida o muerte. Los alimentos que llegan a las mesas provienen mayormente de mercados y grandes centros de abasto. En los centros urbanos del mundo, la labor de cazadores-recolectores se limita a escoger frutas, verduras y otros alimentos en estanterías impecables. Sin embargo, esta aparente comodidad no debe cegar ante la crisis socioambiental que se esconde detrás de este acto aparentemente sencillo: ¿cuál es el impacto ambiental de la producción de alimentos? Los datos son claros y preocupantes: el 37 % de los gases de efecto invernadero liberados anualmente a la atmósfera proviene de los procesos de elaboración de los alimentos. Pero lo más sorprendente es que el 8 % de ese porcentaje se genera por alimentos desperdiciados. Esto se traduce en una cifra estratosférica, con un total de 931 millones de toneladas de comida desperdiciada anualmente en todo el mundo, equivalente al 17 % de todos
Desperdicio de alimentos: el impacto inadvertido
En la actualidad, la gran mayoría de la humanidad ha dejado atrás los días en que conseguir la comida era una lucha de vida o muerte. Los alimentos que llegan a las mesas provienen mayormente de mercados y grandes centros de abasto. En los centros urbanos del mundo, la labor de cazadores-recolectores se limita a escoger frutas, verduras y otros alimentos en estanterías impecables. Sin embargo, esta aparente comodidad no debe cegar ante la crisis socioambiental que se esconde detrás de este acto aparentemente sencillo: ¿cuál es el impacto ambiental de la producción de alimentos? Los datos son claros y preocupantes: el 37 % de los gases de efecto invernadero liberados anualmente a la atmósfera proviene de los procesos de elaboración de los alimentos. Pero lo más sorprendente es que el 8 % de ese porcentaje se genera por alimentos desperdiciados. Esto se traduce en una cifra estratosférica, con un total de 931 millones de toneladas de comida desperdiciada anualmente en todo el mundo, equivalente al 17 % de todos