Deuda de estados y municipios aumentó

La deuda de los estados y municipios del país siguió su tendencia creciente al rondar 700 mil millones de pesos en 2023, año en el que prevaleció el encarecimiento de los intereses y el efecto de una alta inflación que hicieron recurrir a la reestructuración. Se espera que para este año los gobiernos subnacionales enfrenten retos importantes en un escenario más adverso para el gasto federalizado, por los múltiples procesos electorales y por tasas de interés aún en niveles elevados, advirtieron analistas. Así, el saldo total del financiamiento y obligaciones de las entidades federativas y municipios en 2023 subió a 698 mil 980 millones de pesos, un aumento de 2 % o 14 mil 585 millones respecto al dato de un año antes, de acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con ello, el monto que le correspondería pagar a cada habitante del país si esos pasivos se repartieran equitativamente entre el total de la población sería de cinco mil 326 pesos en promedio, contra cinco mil 259 pe