La conmemoración del Día de Muertos en Michoacán es una de las más conocidas en el país, ya que tiene un carácter principalmente religioso, que no solo tiene orígenes cristianos, sino que conserva características del ritual funerario prehispánico. De acuerdo con la página web del gobierno del estado, en los rituales de “velación” que se realizan en comunidades indígenas de la región del Lago de Pátzcuaro, los altares y ofrendas en casas y panteones para rendir culto a los difuntos, son una amalgama de tradiciones culturales nativas de origen precolombino y, por otro, las españolas. En Michoacán, la conmemoración del Día de Muertos es una tradición que conserva la manifestación de profundo respeto y veneración a los seres que materialmente ya no existen y a los que, a través de la ofrenda, se rinde tributo. En la entidad, las celebraciones comienzan desde el 31 de octubre, con la cacería del pato, a la que sigue la colocación del altar de “angelitos”, el día 1o de noviembre, para concluir con las honras a los
Día de Muertos en Michoacán
La conmemoración del Día de Muertos en Michoacán es una de las más conocidas en el país, ya que tiene un carácter principalmente religioso, que no solo tiene orígenes cristianos, sino que conserva características del ritual funerario prehispánico. De acuerdo con la página web del gobierno del estado, en los rituales de “velación” que se realizan en comunidades indígenas de la región del Lago de Pátzcuaro, los altares y ofrendas en casas y panteones para rendir culto a los difuntos, son una amalgama de tradiciones culturales nativas de origen precolombino y, por otro, las españolas. En Michoacán, la conmemoración del Día de Muertos es una tradición que conserva la manifestación de profundo respeto y veneración a los seres que materialmente ya no existen y a los que, a través de la ofrenda, se rinde tributo. En la entidad, las celebraciones comienzan desde el 31 de octubre, con la cacería del pato, a la que sigue la colocación del altar de “angelitos”, el día 1o de noviembre, para concluir con las honras a los