Integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados aprobaron por mayoría, la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Se avaló por 22 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PVEM y del PT, así como 17 sufragios en contra por parte de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC. Durante el debate, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que previo a la dictaminación hubo decenas de foros y diálogos con expertos, autoridades, y ciudadanía en federal, pero aseguró que “esos diálogos sirvieron solo para la simulación”. El líder priista, Rubén Moreira, dijo que lo que sí debería contener la reforma es minimizar la saturación de juzgados a nivel local, incrementar el personal en los juzgados federales, incrementar los sueldos, así como mejorar el Ministerio Público y los centros periciales, entre otras cosas. Denunció que en lugar de ello, “la reforma permite la intervención de poderes fácticos, entre
Diputados avalan en lo general reforma al Poder Judicial
Integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados aprobaron por mayoría, la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Se avaló por 22 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PVEM y del PT, así como 17 sufragios en contra por parte de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC. Durante el debate, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que previo a la dictaminación hubo decenas de foros y diálogos con expertos, autoridades, y ciudadanía en federal, pero aseguró que “esos diálogos sirvieron solo para la simulación”. El líder priista, Rubén Moreira, dijo que lo que sí debería contener la reforma es minimizar la saturación de juzgados a nivel local, incrementar el personal en los juzgados federales, incrementar los sueldos, así como mejorar el Ministerio Público y los centros periciales, entre otras cosas. Denunció que en lugar de ello, “la reforma permite la intervención de poderes fácticos, entre