¿Ecocidio en México?

En México, los ríos contaminados, los bosques convertidos en pastizales y las montañas partidas por la minería no son accidentes ni hechos aislados. Son el reflejo de un fenómeno que hoy amenaza la vida misma y que se ha denominado: ecocidio. Se trata de la destrucción masiva de ecosistemas, resultado de acciones intencionales o de una negligencia sistemática. Muchas veces, detrás de estos procesos se encuentran proyectos extractivos y de “desarrollo” que colocan la ganancia económica por encima del bienestar de la naturaleza y de las comunidades que dependen de ella. En el país, el ecocidio no es una abstracción, tiene expresiones concretas que muchos organismos han documentando en distintas regiones del país. Los ríos y lagos se envenenan con descargas industriales y agroquímicos, como ocurre en el río Santiago, en Jalisco y Nayarit, o en la Presa Endhó, en Hidalgo, que recibe los desechos del Valle de México, mientras que los ingenios azucareros en Campeche han contaminado el río Hondo con derrames de mel