Las tensiones comerciales que se generan entre Estados Unidos y China por la imposición de aranceles entre uno y otro tendrán implicaciones que podrían dañar severamente el panorama económico global, sobre todo de países en desarrollo, alertó la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Es especialmente preocupante la posible fragmentación del comercio mundial en función de criterios geopolíticos. Una división de la economía mundial en dos bloques podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7 %”, expuso. La directora general de dicho organismo multilateral, Ngozi Okonjo Iweala, dijo que la escalada de tensiones comerciales entre esos dos países podría impactar en todo el mundo, porque las proyecciones sugieren que el comercio entre estadounidenses y chinos caerá 80 %. Aunque entre ellos comercian el 3 % del comercio total, si se cae de Estados Unidos y China “tendrá implicaciones más amplias que pueden dañar severamente el panorama económico global”, pero sobre todo a los paí
EE. UU. y China podrían dividir al mundo en dos
Las tensiones comerciales que se generan entre Estados Unidos y China por la imposición de aranceles entre uno y otro tendrán implicaciones que podrían dañar severamente el panorama económico global, sobre todo de países en desarrollo, alertó la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Es especialmente preocupante la posible fragmentación del comercio mundial en función de criterios geopolíticos. Una división de la economía mundial en dos bloques podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7 %”, expuso. La directora general de dicho organismo multilateral, Ngozi Okonjo Iweala, dijo que la escalada de tensiones comerciales entre esos dos países podría impactar en todo el mundo, porque las proyecciones sugieren que el comercio entre estadounidenses y chinos caerá 80 %. Aunque entre ellos comercian el 3 % del comercio total, si se cae de Estados Unidos y China “tendrá implicaciones más amplias que pueden dañar severamente el panorama económico global”, pero sobre todo a los paí