El 28 de febrero de 2020, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de covid-19 en México. Cinco años después, los efectos de la crisis sanitaria en la educación persisten y plantean nuevos retos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) identificó que el cierre de escuelas en América Latina y el Caribe agudizó desigualdades ya existentes, marcó un retroceso en los niveles de aprendizaje, además de repercutir en la salud y el bienestar de estudiantes y profesores. Incluso, fue la segunda región con más semanas de suspensión de clases presenciales, solo por detrás del Sur y Oeste de Asia, reveló el informe La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe, elaborado por la Unesco. De enero de 2020 a mayo de 2021, México fue el país que más tiempo mantuvo las escuelas cerradas de todos los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sumó más de 250 días, en comparación con el promedio de 100 entre las
Efectos de la pandemia en la salud mental
El 28 de febrero de 2020, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de covid-19 en México. Cinco años después, los efectos de la crisis sanitaria en la educación persisten y plantean nuevos retos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) identificó que el cierre de escuelas en América Latina y el Caribe agudizó desigualdades ya existentes, marcó un retroceso en los niveles de aprendizaje, además de repercutir en la salud y el bienestar de estudiantes y profesores. Incluso, fue la segunda región con más semanas de suspensión de clases presenciales, solo por detrás del Sur y Oeste de Asia, reveló el informe La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe, elaborado por la Unesco. De enero de 2020 a mayo de 2021, México fue el país que más tiempo mantuvo las escuelas cerradas de todos los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sumó más de 250 días, en comparación con el promedio de 100 entre las