El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Educación Financiera 2024 (ENIF), cerca de la mitad de la población considera que las entidades financieras no resolverían sus quejas y reclamaciones, y casi el 40 % que su dinero no estaría seguro en ellas. “Otra tarea pendiente que nos muestran los resultados de la ENIF es el importante trabajo que se requiere en conjunto para fortalecer la confianza de la población en las entidades del sistema financiero”, dijo el funcionario. En su discurso durante la presentación del documento, el funcionario federal recientemente ratificado como titular de la Secretaría de Hacienda, enfatizó que resolver este problema de confianza requiere que las entidades financieras y las autoridades reflexionen sobre sus orígenes. “Por su parte, las entidades financieras pueden continuar fortaleciendo la atención que ofrecen y las medidas de seguridad para proteger a la población de fraudes y potenciales pérdidas”, s
El 40 % considera que su dinero no está seguro: SHCP
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Educación Financiera 2024 (ENIF), cerca de la mitad de la población considera que las entidades financieras no resolverían sus quejas y reclamaciones, y casi el 40 % que su dinero no estaría seguro en ellas. “Otra tarea pendiente que nos muestran los resultados de la ENIF es el importante trabajo que se requiere en conjunto para fortalecer la confianza de la población en las entidades del sistema financiero”, dijo el funcionario. En su discurso durante la presentación del documento, el funcionario federal recientemente ratificado como titular de la Secretaría de Hacienda, enfatizó que resolver este problema de confianza requiere que las entidades financieras y las autoridades reflexionen sobre sus orígenes. “Por su parte, las entidades financieras pueden continuar fortaleciendo la atención que ofrecen y las medidas de seguridad para proteger a la población de fraudes y potenciales pérdidas”, s