El mejor instrumento para proteger los derechos de los mexicanos es, sin lugar a dudas, el juicio de amparo. Surgió en 1841 en la Constitución del Estado de Yucatán, ideado por Manuel Crescencio Rejón como medio de protección de los derechos ante cualquier afectación derivada de la actuación de la autoridad, ya fuese del ámbito Legislativo o Ejecutivo. A partir de este planteamiento, Mariano Otero propuso esta figura en su voto particular del Acta de Reformas de 1847, mismo que con posterioridad quedó plasmado en la Constitución liberal de 1857. En nuestra Constitución de 1917, además de constituirse en un medio jurisdiccional de protección de los Derechos Humanos, el juicio de amparo se convirtió en uno de control constitucional. Las reformas de junio del 2011 introdujeron la figura del interés legítimo que permitió que más personas pudieran acceder al amparo, además de adicionar la procedencia del amparo contra omisiones de las autoridades, incluso contra particulares cuando actúan como autoridad por dispos
El abuso del juicio de amparo
El mejor instrumento para proteger los derechos de los mexicanos es, sin lugar a dudas, el juicio de amparo. Surgió en 1841 en la Constitución del Estado de Yucatán, ideado por Manuel Crescencio Rejón como medio de protección de los derechos ante cualquier afectación derivada de la actuación de la autoridad, ya fuese del ámbito Legislativo o Ejecutivo. A partir de este planteamiento, Mariano Otero propuso esta figura en su voto particular del Acta de Reformas de 1847, mismo que con posterioridad quedó plasmado en la Constitución liberal de 1857. En nuestra Constitución de 1917, además de constituirse en un medio jurisdiccional de protección de los Derechos Humanos, el juicio de amparo se convirtió en uno de control constitucional. Las reformas de junio del 2011 introdujeron la figura del interés legítimo que permitió que más personas pudieran acceder al amparo, además de adicionar la procedencia del amparo contra omisiones de las autoridades, incluso contra particulares cuando actúan como autoridad por dispos