El debate sobre la reelección legislativa

En 2014, la máxima del “sufragio efectivo, no reelección”, que marcó décadas de historia, se vio trastocada —o superada, según otros— por una reforma constitucional, producto del Pacto por México, que permitió la reelección de senadores, diputados, presidentes municipales, regidores y síndicos, a partir del proceso electoral de 2021. En aquel entonces, los defensores de la reelección argumentaron que se fomentaría la carrera parlamentaria, se fortalecería la relación de confianza y colaboración entre los votantes y sus representantes, y se contribuiría a una rendición de cuentas más robusta. Además, se pondría fin a la práctica de algunos políticos de cambiar de Cámara una y otra vez en una eterna reelección de facto. En 2021, ya con Morena en el panorama político, por cierto, un crítico vehemente del Pacto por México, la aplicación de la reelección legislativa arrojó un dato curioso. De 500 diputados, 218 expresaron su intención de ser reelegidos. De estos, 169 fueron registrados por sus partidos; y de los