El derecho a morir

En las últimas décadas, la discusión sobre el derecho a morir ha dejado de ser un asunto moral o religioso para convertirse en uno de los dilemas constitucionales y legales más profundos de este tiempo. No se trata de decidir si la muerte es inevitable -se sabe que lo es-, sino de determinar cuándo y cómo el Estado debe reconocer la libertad de cada persona para decidir sobre su propio final. Detrás de esa pregunta se esconde otra, más silenciosa y radical: ¿la dignidad humana termina cuando comienza la agonía o acompaña hasta el último aliento? El reciente caso de Uruguay marca un hito regional. Con la aprobación de su Ley de Muerte Digna, el pasado 15 de octubre, ese país se convirtió en el primero de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria. La norma no glorifica la muerte, sino que reconoce jurídicamente la autonomía existencial de quien padece un sufrimiento irreversible y desea poner fin a su vida con asistencia médica, en condiciones de respeto, paz y control. “El qu