La alta mar siempre fue un desafío. Encarar lo desconocido, embarcarse en una expedición o lanzarse a una empresa sin certezas, ha definido durante siglos la relación de la humanidad con ese espacio inmenso y sin dueño. Hoy, sin embargo, se enfrenta quizá a la misión más importante de todas: salvar la vida en esas aguas. No es casual que el acuerdo internacional recién firmado se haya bautizado como Tratado de Alta Mar, un pacto que pretende poner orden y protección en el último gran territorio común del planeta. El océano siempre pareció inabarcable, inmutable, infinito. Pero las últimas décadas han mostrado lo contrario: la alta mar -ese vasto territorio marino más allá de las 200 millas náuticas de cualquier costa- se convirtió en tierra de nadie, escenario de explotación sin límites y de una crisis ecológica que combina sobrepesca, contaminación plástica, pérdida de oxígeno y acidificación. Frente a este deterioro acelerado, tras casi 20 años de negociaciones, el mundo dio un paso histórico: el Tratado d
El desafío de la alta mar
La alta mar siempre fue un desafío. Encarar lo desconocido, embarcarse en una expedición o lanzarse a una empresa sin certezas, ha definido durante siglos la relación de la humanidad con ese espacio inmenso y sin dueño. Hoy, sin embargo, se enfrenta quizá a la misión más importante de todas: salvar la vida en esas aguas. No es casual que el acuerdo internacional recién firmado se haya bautizado como Tratado de Alta Mar, un pacto que pretende poner orden y protección en el último gran territorio común del planeta. El océano siempre pareció inabarcable, inmutable, infinito. Pero las últimas décadas han mostrado lo contrario: la alta mar -ese vasto territorio marino más allá de las 200 millas náuticas de cualquier costa- se convirtió en tierra de nadie, escenario de explotación sin límites y de una crisis ecológica que combina sobrepesca, contaminación plástica, pérdida de oxígeno y acidificación. Frente a este deterioro acelerado, tras casi 20 años de negociaciones, el mundo dio un paso histórico: el Tratado d